Como ya es sabido, todos lospatrones que tengan trabajadores a su cargo deben calcular su prima de riesgo mediante una revisión anual de los accidentes o enfermedades de trabajo que sus empleados han tenido del año anterior al que se presenta la declaración. La clasificación se determina cuando el patrón inicia sus actividades en un centro de trabajo y/o sus formas de operación se modifican, lo que puede existir una variación y esto deberá ser informado a las autoridades.
Pero como patrón, ¿en qué es lo que afecta que mi colaborador tenga un riesgo a su persona?, ¿cuándo mi prima de riesgo aumenta?, es por eso por lo que el IMSS clasifica en tres ramas, sin embargo, se añade el accidente de trayecto para hacer más consiente de este suceso.
Como se muestra en el cuadro anterior, existen diversas maneras de clasificar un riesgo de salud para el trabajador, en donde el Instituto es el que determina el riesgo del asegurado.
Como ya se hizo mención anteriormente, el patrón trae consigo la implicación del aumento de su prima de riesgo, sin embargo, en el caso de que la persona asegurada no le haga de su conocimiento al patrón en tiempo y forma sobre dicha incapacidad y ya se ha considerado el riesgo de trabajo, trae consigo multas para el patrón por parte del instituto.
¿Clasificación y dictaminación de riesgo de trabajo?
Es el trámite que el asegurado debe realizar si ocurrió un accidente o es portador de una enfermedad y considera que son derivados o están relacionados con el trabajo que realiza en la empresa, con la finalidad de obtener la calificación de riesgo de trabajo y de ser positiva quedar protegido en el seguro de riesgos de trabajo, esto lo puede realizar el mismo asegurado, un familiar o en el caso el representante legal del asegurado.
Es importante conocer los formatos necesarios para redactar de manera adecuada los detalles relativos de la calificación de un accidente o una enfermedad general y los dictámenes de incapacidad permanente o total por riesgo de trabajo,
En el caso de riesgo de trabajo el empleado tendrá que acudir a la empresa donde labora a que llenen la parte correspondiente del Aviso de Atención Médica, así también contar con testigos del acontecimiento.
Es importante señalar que a lo anterior se le dio un tratamiento general, por lo que en sucesos específicos es importante analizar más a detalle, en el caso de tener preguntas o algún comentario, no dude en contactarnos.
En TR&A te asesores al respecto y te ayudamos con la presentación de los avisos correspondientes. Nuestros medios de contacto son:
Teléfono: +52 (322) 209 1416, (311) 258 4177
Correo: info@teranrojas.com
L.C.P. Ahtziri L. Márquez Parra
Supervisor – Accg Dept.
Teran Rojas & Associates.
Este artículo fue escrito por Ahtziri Márquez. Usted puede encontrar más artículos y seminarios en www.teranrojas.com. Este artículo es propiedad de TR & Associates y su reproducción requiere el consentimiento por escrito de la Srita. Márquez, que tiene los derechos de este trabajo. Copyright 2018. Este artículo es una explicación general de las cuestiones fiscales vigentes en el momento de la publicación. “Dicho artículo puede ser contraria a la interpretación de las autoridades fiscales”. Para cada caso particular recomendamos obtener información escrita de las responsabilidades fiscales aplicables de su caso.