Control Interno en las Empresas

En México la esperanza de vida de los negocios depende del tamaño de la empresa, según el INEGI las empresas que tienen en promedio de 0 a 2 trabajadores mueren antes del séptimo año, mientras que las empresas que tienen de 11 a 15 trabajadores llegan a durar hasta 15 años.

¿Por qué?

Esto en gran medida es porque las empresas que tienen más personal o son más grandes, invierten en su control interno.

¿Pero qué es el control interno?

El control interno tiene varios significados, pero de manera simple es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una empresa.

Como verán, el control interno establece desde lo más básico que es la misión y visión hasta las estrategias a seguir para la evolución del negocio.

Los beneficios del control interno son:

  • Reducir los riesgos de corrupción.
  • Lograr los objetivos y metas establecidos.
  • Promover el desarrollo organizacional.
  • Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones.
  • Asegurar el cumplimiento de la ley.
  • Proteger los recursos de la empresa.
  • Contar con información confiable y oportuna.
  • Fomentar la práctica de valores.

El procedimiento que manejan la mayoría de las empresas sobre todo las que cotizan en bolsa es el Modelo COSO que establece 20 principios en 5 componentes.

Estos principios se pueden aplicar en todo tipo de empresas ya sean pequeñas, medianas o grandes.

 

Daniel Santin Morales

dsantin@teranrojas.com